¿Qué pasa con Guatemala tras la victoria de Donald Trump?
El candidato republicano Donald Trump se proclamó este miércoles 6 de noviembre como el presidente número 47 de Estados Unidos (EE. UU), luego de haber superado 270 votos electorales.
Horas antes, durante un discurso en Palm Beach Florida, aseguró que gobernará para todos, y que el éxito los unirá: “vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”, puntualizó.
Pero ¿qué pasa con Guatemala luego de la victoria de Trump? Paul Boteo, director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Desarrollo, considera que el Departamento de Estado de EE. UU. menguaría el apoyo al gobierno del país en el tema de cooperación, en tanto una de las críticas más férreas del republicano durante su campaña fue la cantidad de recursos que se destina para ayudar a otras naciones; tampoco la administración de Trump sería tan activa en temas de política exterior hacia Guatemala.
Es inoportuno comparar la primera administración de Donald Trump con la que está por iniciar, resalta Boteo; el contexto actual es distinto; además, el gobierno de Arévalo ha mantenido su política exterior: apoya a Israel y la causa de Taiwán. A esto se agrega que el presidente de Guatemala no sigue una agenda progresista.
En el país, las reacciones no se hicieron esperar luego de conocer los resultados electorales. La mañana de este 6 de noviembre, la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana emitió un comunicado para felicitar al presidente electo Donald Trump y a James David Vance, quien le acompañará como vicepresidente.
El escrutinio hasta las 10:00 horas era de 277 votos electorales para Donald Trump y 224 para Kamala Harris.