carretera quetzalí

¿Qué pasa en las carreteras más dañadas del país?

En puerta de la época lluviosa en Guatemala se inician trabajos en los tramos carreteros donde se han identificado los daños más significativos y urgen acciones. El director general de Caminos, Dolman Godínez, menciona 3 vitales en donde ya se iniciaron los trabajos y se completaran en todas sus fases antes de que termine 2025, asegura.

En el sector denominado “El Cafetalito”, ubicado sobre el kilómetro 36 de la CA 9 Sur, están en la fase de ejecutar medidas de mitigación ante las constantes inundaciones que por más de una década han sido una molestia para quienes transitan el lugar, así como para propietarios de viviendas y terrenos aledaños.  El director de Caminos dice que ya se hace la limpieza del drenaje y el dragado en el canal artificial; además, se construye un estanque para canalizar el agua que se acumula. Sin embargo, también se construirán desfogues hacia el río Michatoya, porque el principal problema es la falta de desnivel, explica Godínez.

El segundo proyecto de consideración está en la ruta entre los municipios de San Pablo y San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, específicamente en el sector denominado El Quetzalí, que es vital para la comunicación entre el altiplano y la costa sur, dice el funcionario.

También en el kilómetro 97.5 CA 2 Oriente se hacen trabajos para reducir la saturación de agua en la entrada al cabezal, ya que esta situación hace que suba el nivel del agua y dañe las capas de pavimento, dice Dolman Godínez.

Allan Guevara, viceministro de Infraestructura, dice que están concluyendo el proceso administrativo para la adjudicación de proyectos de bacheo en las principales carreteras del país y las que tienen más daños. Asegura que ya han recibido distintas ofertas de empresas para llevar a cabo estos proyectos, solo esperan que se cumplan los plazos que establece la ley para llevar a cabo las adjudicaciones, hacer los contratos y bitácoras de la Contraloría General de Cuentas y se inician los trabajos.