SEGEPLAN explica proceso automatizado tras cuestionamientos por entrega de beca
Luego de que en redes sociales se generaran reacciones por la entrega de una beca a una joven que participó como candidata a diputada en las elecciones pasadas, autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) brindaron detalles sobre el funcionamiento del programa Becas por Nuestro Futuro.
Durante una conferencia de prensa este lunes 4 de agosto, la subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Iliana Peña Aldana, afirmó que el proceso de preselección de postulantes es completamente automatizado y no considera criterios políticos.
“El sistema evalúa a los aspirantes con base en criterios técnicos como situación socioeconómica, vulnerabilidad, potencial académico e impacto social”, explicó Peña.
Agregó que la plataforma puede procesar hasta 500 solicitudes por minuto y que no interviene personal humano en esta primera fase.
Las declaraciones surgieron luego de que se identificara a Thelma Lileana Cho Mo, beneficiaria de una beca entregada en San Cristóbal Verapaz, como excandidata a diputada por el partido Movimiento Semilla en las elecciones anteriores.
Peña Aldana indicó que la participación política no forma parte del proceso de evaluación, ya que no es información requerida ni considerada en el sistema.
Asimismo, reiteró que el objetivo del programa es ampliar el acceso a la educación superior y técnica para jóvenes en condición de vulnerabilidad.
La funcionaria también anunció que el plazo de la segunda convocatoria fue extendido hasta el 31 de agosto. Según los datos oficiales, se han recibido 7 mil 633 solicitudes en proceso y 1 mil 396 completadas, con representación de los 22 departamentos del país, incluyendo una amplia participación de mujeres y pueblos indígenas.
Los resultados oficiales serán publicados en el sitio web: www.becasnuestrofuturo.gob.gt.