Videojuegos ganan terreno en el campo profesional
En la década de los años 80 inició la industria de los videojuegos con el Atari. Luego llegó Pac-Man, y continuó una evolución hasta sumar 630 millones de jugadores en consola, 908 millones en PC y 2 mil 848 millones en dispositivos móviles. Sin embargo, el cambio más radical ha sido que ahora, más allá de una afición, también representan una oportunidad de profesionalización.
Guatemala no ha sido la excepción. De acuerdo con un estudio de Kantar Ibope Media, el 24% de los internautas del país juegan videojuegos, lo que equivale a 2 de cada 10 personas.
Los jugadores guatemaltecos son principalmente hombres entre 18 y 25 años. Cuatro de cada diez son personas que trabajan y tienen ingresos recurrentes. Los dispositivos más populares para jugar son la computadora, PlayStation 4, Nintendo y el teléfono celular. Algunos de los videojuegos preferidos son Call of Duty, Mario Kart, Super Smash Bros., Minecraft y Fortnite.
En Guatemala crece cada vez más el número de empresas que trabajan en proyectos relacionados con el desarrollo de videojuegos, desde desarrollo tercerizado para empresas de renombre mundial hasta la creación de propiedades intelectuales asociadas a proyectos de innovación.
Una de estas empresas es UltraLudic, dirigida por Daniel Monroy, quien explica que en el país se juegan cinco categorías principales, aunque las diseñadas para teléfonos móviles están en tendencia. De esa cuenta, juegos de alta gama como FIFA también ya están disponibles para dispositivos electrónicos.
Existen múltiples comunidades de jugadores que se reúnen y crean torneos locales, lo que mantiene vivo el espíritu competitivo en diversas plataformas de videojuegos. Algunos de estos participantes han representado a Guatemala en torneos regionales y mundiales.
Eva Gaspar, CEO de Abylight Studios en España, en una entrevista con la revista Forbes, aconseja a los padres de hijos con interés en videojuegos que incentiven el desarrollo de este talento. Explica que los videojuegos, como industria, combinan procesos típicamente empresariales con originalidad, creatividad y arte puros. Como actividad, permiten que muchos talentos de diversas especialidades encuentren un lugar y requieren perfiles muy amplios.