REmesas

Flujos de remesas: América Latina presenta un aumento del 7.7%

Según el último informe del Banco Mundial publicado este miércoles, los flujos globales de remesas mostraron un panorama mixto durante el pasado año. Mientras que América Latina y el Caribe experimentaron un aumento del 7.7 %, alcanzando los 156 mil millones de dólares, Oriente Medio y el norte de África sufrieron una notable caída del 14.8 %.

Este contraste refleja las condiciones económicas variadas que enfrentan las regiones receptoras de remesas.

El informe revela que, tras un período de expansión robusta en 2021-2022, los flujos hacia los países de ingresos bajos y medianos se desaceleraron considerablemente en 2023, creciendo solo un 0.7 %. Sin embargo, se proyecta que estas economías verán un repunte del 2.3 % en 2024, aunque con diferencias significativas entre regiones.

En cuanto a América Latina, México se mantuvo como el principal receptor con 66 mil 200 millones de dólares, representando un aumento del 7.8 %. Este crecimiento se atribuye a las sólidas oportunidades laborales en Estados Unidos y a un mercado laboral estadounidense estable.

Lee otra noticia: 

El Ministerio de Cultura y Deportes advierte sobre estafas a artistas y ciudadanos

Por otro lado, Oriente Medio y África del Norte enfrentaron un declive severo, con una reducción del 15 % en los flujos de remesas, descendiendo hasta los 55 mil millones de dólares en 2023. Esta situación se vio exacerbada por las dificultades económicas en países como Egipto, afectados por la disminución de los flujos de petróleo y la situación geopolítica regional.

Las proyecciones para 2024 sugieren una recuperación moderada en Oriente Medio, con un esperado aumento del 4.3 % en los flujos de remesas, impulsado en parte por el aumento de los precios del petróleo que beneficiará a exportadores como Irak y Argelia.

Sin embargo, el informe también advierte sobre posibles riesgos a la baja, como un debilitamiento del mercado laboral estadounidense y regulaciones migratorias más estrictas, que podrían afectar negativamente las remesas hacia regiones clave como América Latina y Oriente Medio en los próximos años.

El Banco Mundial subrayó la persistente problemática del costo elevado de enviar remesas, con un promedio global que alcanzó el 6.4 % del monto enviado en el último trimestre de 2023, superando ampliamente la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 3 % y destacando la necesidad de políticas que faciliten estos flujos financieros cruciales para el desarrollo económico global.