Estado de calamidad

Gobierno considera declarar Estado de Calamidad para la costa sur ante intensificación de lluvias

El Gobierno de Guatemala evalúa la necesidad de declarar un nuevo Estado de Calamidad para atender la costa sur del país, debido al impacto de la presente temporada de lluvias.

Según el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, el gobierno está en pláticas con la Junta Directiva y los jefes de bancadas del Congreso para determinar los detalles de esta medida, como su cobertura y plazos, frente a las emergencias previstas para esta atípica temporada con pronósticos de un incremento de precipitaciones del 25% al 50%.

Durante una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura, se presentaron a los legisladores los desafíos actuales, incluyendo el estado crítico de la red vial y los desastres provocados por las lluvias.

El ministro Alvarado dice que uno de los principales obstáculos es el aspecto financiero, problema que podría mitigarse con las disponibilidades que ofrece un Estado de Calamidad.

Lee otra noticia: 

Tráiler queda suspendido en el aire tras colapso parcial de puente en Jutiapa

La costa sur, particularmente el departamento de Escuintla, ha sido severamente afectada. Se mencionó el socavamiento en la autopista Palín-Escuintla y otros desastres como el derrumbe en la Ruta Nacional 14. Las intensas lluvias han provocado inundaciones, corrientes arrastrando vehículos y personas, derrumbes, caídas de árboles, deslaves, lahares y aludes, comprometiendo la movilidad y poniendo en riesgo la vida de los habitantes.

En una conferencia de prensa, el presidente del Congreso, Nery Ramos, reconoce los desastres ocurridos, como la muerte de tres personas en Jutiapa, y destacó la urgencia de las medidas propuestas.

Ramos espera que la solicitud del Estado de Calamidad sea presentada al Congreso la próxima semana, con la expectativa de medidas de transparencia que coincidan con las políticas del presidente Arévalo.