Los huracanes del futuro ya tienen nombre, conoce aquí por qué
Esta semana, Beryl ha sido tema de conversación, porque así se llama el huracán que pone en alerta a los guatemaltecos. Anteriormente, lo hicieron el fenómeno climático Alberto y se espera que el siguiente sea Chris; pero ¿quién pone el nombre a estos fenómenos naturales?
Según el sitio NOAA, en la década de 1950 se rastreaban los ciclones según el orden en que se formaban cada año, pero esta dinámica generó confusión cuando había varias tormentas simultáneamente en el Atlántico. Así decidieron ponerles nombre a las tormentas, procurando que fueran cortos con el propósito de agilizar las comunicaciones.
Para 2024, los investigadores pronostican una temporada de huracanes extremadamente activa. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) cuenta con listas de 21 nombres para utilizar en una rotación de seis años; este 2024, se repetirán los nombres de 2018.

Científicos pronostican para este 2024 una temporada de huracanes extremadamente activa, Beryl es el primero en el Atlántico.
Cuando una tormenta tropical alcanza velocidades de viento de hasta 39 millas por hora (mph) o más, inmediatamente se le asigna un nombre de esos listados, iniciando en orden alfabético: Para este año, el listado es el siguiente: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Óscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.
En caso de que la temporada de huracanes agote el listado de nombres, la OMM creó un listado complementario en caso de que se agote el habitual. Y es que en 2020 así ocurrió, incluso acabó con el alfabeto griego, que era el respaldo anterior.
Este 2024, el comité retiró de los listados los nombres Eta e Iota.
En estos listados no hay nombres con las 26 letras del alfabeto, debido a que, en el caso de la Q, U, X, Y y Z, faltarían nombres para completar seis de cada uno; además, pueden ser difíciles de entender en varios idiomas.