ambientes laborales 12

Jóvenes guatemaltecos prefieren ambientes laborales agradables sobre altos salarios, revela estudio

En Guatemala, antes que devengar un salario elevado, las personas menores de 35 años en el campo laboral prefieren un ambiente de trabajo agradable, posibilidades de desarrollo, estabilidad laboral y una remuneración económica acorde a las tareas que realizan, aunque el estigma haya sido todo lo contrario.

Este es uno de los resultados de la décima edición del estudio realizado por Employers For Youth a 150 mil jóvenes de 15 países de Latinoamérica, entre los que está Guatemala.

En el caso de los hombres, priorizan desarrollar más aceleradamente su plan de carrera; las mujeres se inclinan hacia la estabilidad laboral, y el 6% del total de los encuestados en Guatemala buscan asumir un cargo de liderazgo.

Entre los encuestados en Guatemala, se valora más el aprendizaje y desarrollo que puedan tener en una determinada empresa, pero buscan equilibrarlo con una remuneración justa.

Lee otra noticia: 

El presidente Arévalo revela el caso B410 como el mayor fraude fiscal en la historia reciente de Guatemala

En el país, el principal medio de contratación continúa siendo a través de referencias personales o recomendaciones, al menos el 35% de los encuestados; el 11% llegó a través del portal LinkedIn y el 21% vía portales de empleo.

El 63% de las contrataciones laborales en Guatemala es con el modelo presencial, el 31% híbrido y el 6% remoto, aunque este último ha ido creciendo en la ciudad debido a las complicaciones de tráfico, explica Walter Monterrosa, analista que participó en este estudio.

En Guatemala, 11 empresas fueron catalogadas como los lugares más agradables y atractivos de trabajo para personas menores de 35 años, donde hay empresas de la industria azucarera, embotelladoras, bancos y cosmética, entre otros.