El ABC de las compras navideñas inteligentes
Los movimientos económicos de noviembre y diciembre determinan los siguientes 12 meses, pero ¿cómo lo logramos entre regalos y convivios? La respuesta la tiene Dayana Aceituno, educadora financiera.
Dice que le gustan los acrónimos, así que utiliza dos en este caso para explicar la ruta de comportamiento para disfrutar las fiestas sin necesidad de incurrir a deudas.
El primero es el A, B, C y D de las compras inteligentes; veamos de qué se trata.
- Analizar si en realidad es necesario el producto que se está por comprar.
- Buscar opciones, no dejarse llevar por la primera. Un ejercicio podría ser las compras procurando un ahorro del 10%.
- Comparar, buscar entre la diversidad de opciones el producto con precio módico.
- Decidir con base a más información: tomar nota de ofertas, buscar en qué lugares venden a menor precios los productos que se desean adquirir.
Además de estos consejos, la educadora financiera tiene otro acrónimo que complementa el anterior y así cumplir el objetivo: iniciar con solvencia el 2025. Ahora se trata del “PQRS”.
PLANIFICAR
La planificación en este caso es sinónimo de presupuestar, estar consciente de los ingresos que se tienen y tomar nota para que alcancen, incluso para algunos gastos de enero.
QUITAR
Hay que sentarse a pensar en esos gastos que están demás, como una doble suscripción, por citar algún ejemplo; pero cada uno sabrá. Así que todos esos gastos innecesarios se deben quitar.
REALMENTE LO NECESITO
Cada cuando vayamos a comprar un producto, lo primero que debemos preguntarnos es cuánta necesidad hay de comprarlo o si en realidad es necesario.
SUSTITUIR
Revisar aquellos servicios o productos que podemos sustituir por uno más económico, ejemplo: comprar una mochila, es igual de útil sin importar la marca y el precio; siempre servirá para llevar algo.