La noticia de que la Universidad del Valle de Guatemala ha desarrollado el primer nanochip guatemalteco, llamado Gran Jaguar, no es un logro aislado ni una curiosidad científica. Es un...
Todos los artículos de Dr. Rudy Gallardo
En un mundo saturado de reuniones, informes y crisis diarias, muchos líderes caen en la trampa de confundir actividad con propósito. Delegan casi todo —y está bien que lo hagan—,...
Cada 15 de septiembre recordamos a los próceres que en 1821 dieron el primer paso hacia la independencia política de Guatemala. Pero dos siglos después, el desafío de la libertad...
En la era moderna, la tecnología emerge como un catalizador del progreso y la transformación. Desde los avances en inteligencia artificial hasta la digitalización de procesos fundamentales, Guatemala enfrenta el...
¿Sabías que cada 39 segundos ocurre un intento de ciberataque en el mundo? La cifra es tan alarmante como real. Vivimos hiperconectados, pero esa misma conexión que nos da acceso...
Proteger al ciudadano ya no se trata solo de patrullar las calles, sino de defenderlo en redes, bases de datos, sistemas automatizados y algoritmos predictivos. En la era digital, el...
El trabajo ha cambiado, pero ¿han cambiado las leyes? Plataformas digitales, algoritmos de productividad y contratos flexibles redefinen el empleo, muchas veces sin garantías claras para el trabajador. Durante más...
Usamos plataformas que no hicimos. Producimos datos que no controlamos. Adoptamos inteligencias artificiales que no entienden nuestra realidad. Y si no cambiamos eso, terminaremos delegando nuestras decisiones a modelos que...
América Latina ya no es solo una región geográfica. En el ecosistema digital, es un mercado de datos, un terreno de prueba algorítmico y una zona de consumo sin producción....
Un país puede funcionar sin redes sociales, pero no sin internet. Puede apagar la propaganda, pero no los servidores que controlan energía, salud, finanzas o seguridad. Lo digital ya no...
Ya no es necesario que una persona te diga “sí” o “no”. Hoy, basta con un sistema. Sin rostro, sin firma y sin explicación, un algoritmo puede decidir si obtienes...
Los datos no solo alimentan algoritmos. Alimentan decisiones, estructuras de poder y modelos económicos. En el siglo XXI, no basta con controlar el territorio: hay que controlar el flujo de...