Atención con las enfermedades al inicio del ciclo escolar 2024
Un nuevo año escolar no solo trae consigo nuevos maestros, amistades y reencuentros, sino también la presencia de gérmenes que pueden convertirse en los protagonistas no deseados de esta primera temporada educativa.
Los agentes infecciosos más destacados en la etapa pediátrica son los virus, siendo las enfermedades respiratorias las más comunes. Entre ellas, el resfriado, causado por cerca de 200 virus diferentes, es la primera línea de las preocupaciones de los padres, según Gaby Sánchez, pediatra.
Además, alerta sobre la rápida propagación de los virus entre los niños. Esta transmisión ocurre tanto por el aire como por contacto directo, ya sea tocando superficies contaminadas y luego llevándose las manos a los ojos, nariz o boca.
Claudia González López, pediatra del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), detalla que las afecciones más frecuentes durante el regreso a clases afectan el sistema respiratorio y gastrointestinal.

La higiene constante es la mejor arma ara enfrentar enfermedades respiratorias.
Desde congestiones nasales hasta problemas bronquiales, pulmonares y gastrointestinales, las enfermedades se presentan en diversas formas, según habla la médica en una publicación del gobierno.
¿Cómo prevenir?
Ambas especialistas enfatizan que el lavado de manos es la mejor defensa contra la propagación de gérmenes y es fundamental para mantener a los niños saludables. “Al igual que el resfriado, la influenza, causada por el virus homónimo, impacta la parte superior del sistema respiratorio. Sin embargo, a diferencia del resfriado común, la gripe estacional por el virus influenza suele provocar más complicaciones, especialmente en niños menores de 5 años”, explica Sánchez.
González complementa estas medidas preventivas incluyendo el uso de mascarillas, una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio y el cumplimiento del esquema de vacunación. Estas estrategias se presentan como herramientas esenciales para resguardar la salud de los estudiantes y mantener un entorno educativo libre de enfermedades contagiosas.