Guatemala y Honduras buscan erradicar contaminación del Motagua
Los gobiernos de Guatemala y Honduras firmaron un acuerdo el pasado martes para solucionar el problema de contaminación en el río Motagua.
Se trata de un memorando de entendimiento para ejecutar un proyecto de gestión ambiental integral, informó la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
Según el medio, los dos países se comprometieron a elaborar una hoja de ruta y determinar qué se hará para erradicar la contaminación, ya que consideran importante recuperar el río.
#CancillerGT @PedroBroloGT junto al Canciller de Honduras, @lisandrorosales, suscribieron un Memorándum para reducir la problemática de la contaminación del Río Motagua y así reforzar el compromiso de ambos países. 🇬🇹🇭🇳 pic.twitter.com/HTibcBXynS
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) March 10, 2020
El Motagua tiene 486 kilómetros y llega hasta el caribe centroamericano. Inicia en el altiplano de Guatemala, donde también se le llama Río Grande, y pasa por Honduras; sus kilómetros finales forman parte de la frontera entre Guatemala y Honduras.
Foto de portada tomada de video en YouTue de Colectivo Madre Selva, «Cuenca del río Motagua, situación actual y causas de su deterioro»