Mipymes impulsan la economía de Guatemala, pero enfrentan barreras de financiamiento
La viceministra de Desarrollo de la Mipyme, Elizabeth Ugalde, destaca el papel fundamental de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la economía guatemalteca, al mismo tiempo que expuso los desafíos que enfrentan, especialmente en materia de financiamiento.
Las Mipymes constituyen el 96.3% del total de empresas del país y generan aproximadamente el 70% del empleo
Aunque su tamaño es pequeño, su impacto es enorme: representan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y aportan el 50% al PIB mundial. Sin embargo, más del 80% son microempresas que encuentran grandes obstáculos para crecer, principalmente por su limitado acceso al crédito.
Según datos del Monitor Global de Emprendimiento, solo el 13% de estas empresas ha logrado acceder a financiamiento formal. La mayoría sobrevive gracias a ahorros personales o préstamos de familiares.
El @MINECOGT apoya a las #MIPYMES con créditos accesibles para que sigan creciendo y lleven sus productos a más mercados. 🍶🧺 pic.twitter.com/0uC4VPcBsx
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 4, 2025
Para enfrentar este problema, el Viceministerio de la Mipyme administra desde 1987 un fideicomiso que ofrece créditos revolventes y garantías a través de cooperativas, fundaciones y cámaras gremiales.
En 2023, se colocaron 1 mil 70 créditos por un total de Q132.3 millones, y hasta junio de este año se han otorgado 461 créditos por Q53.8 millones. La meta para 2025 es alcanzar mil 475 créditos, equivalentes a Q172 millones.
Un dato positivo es que el 96 % de los créditos se han entregado en departamentos del interior del país, destacando Quiché, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango.