elecciones-generales-guatemala

TSE no tiene conocimiento de los alcances que pueda tener suspención de personalidad jurídica de Semilla

Esta noche, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo una conferencia de prensa en la que los magistrados anunciaron oficialmente que Sandra Torres y Bernardo Arévalo competirán en segunda vuelta electoral por la presidencia. A pesar de las múltiples acciones legales interpuestas y la segunda revisión de los escrutinios, ninguno de los candidatos logró obtener la mayoría absoluta durante los comicios generales.

Según los resultados publicados en el sistema Trep, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) obtuvo un total de 888 mil 924 votos en la primera vuelta celebrada el 25 de junio, mientras que Movimiento Semilla recibió 653 mil 486 votos. Sin embargo, el Juzgado Séptimo de Instancia Penal, a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que postulaba a Bernardo Arévalo como candidato presidencial, debido al caso de corrupción conocido como «Corrupción Semilla».

Durante la conferencia de prensa, se cuestionó a Irma Palencia, presidente del TSE, sobre la cancelación de la personalidad jurídica de Movimiento Semilla por parte de la FECI. Palencia respondió que el tribunal no ha sido notificado oficialmente sobre el tema y que no tiene conocimiento de los alcances que pueda tener la resolución en cuestión. Sin embargo, expresó su preocupación, ya que considera que las elecciones se ganan en las urnas a través del sufragio de los ciudadanos.

Lee más detalles: 

SEMILLA SE QUEDA SIN PERSONERÍA JURÍDICA

Además Palencia informó sobre los municipios que se realizarán nuevas convocatorias electorales. Los municipios en cuestión son San José del Golfo y San Martín Zapotitlán, Yepocapa, San Pablo Jocopilas y Jocotenango. Estos cinco municipios deberán celebrar elecciones para elegir un nuevo gobierno local el 20 de agosto.