sumpango

Guatemala busca reconocimiento internacional para los Barriletes Gigantes de Sacatepéquez ante la Unesco

El Gobierno de Guatemala ha lanzado una iniciativa para que la técnica de elaboración de los famosos Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el expediente que respalda esta propuesta será presentado al Comité Intergubernamental de la Unesco del 2 al 7 de diciembre de 2024, durante su décimo novena sesión en Paraguay.

Los Barriletes Gigantes son más que simples objetos; son vehículos de comunicación con el «supra mundo», donde las comunidades mantienen un diálogo con sus antepasados.

Los Barriletes Gigantes son una manifestación cultural única, que fusiona elementos artísticos con profundas raíces en la tradición maya. Desde la elección de materiales hasta la elaboración de figuras, cada barrilete encierra una carga simbólica y discursiva, transmitiendo mensajes sobre temas que van desde la conservación del medio ambiente hasta la promoción de la cultura de paz.

Según la Cancillería guatemalteca, la inclusión de esta técnica en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad sería un reconocimiento no solo a la habilidad artística de las comunidades de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, sino también a su profundo vínculo espiritual con sus ancestros.