Insivumeh emite seguimiento por posible tsunami tras dos sismos en Kamchatka
Luego de que se registraran dos fuertes terremotos, uno de magnitud 8.8 y otro de 6.2 frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este miércoles un boletín de seguimiento por alerta de tsunami para las costas del océano Pacífico, incluida Guatemala, aunque con un nivel de amenaza bajo.
El boletín indica que se podrían presentar variaciones en el nivel de la marea no mayores a un metro, así como un aumento en la fuerza del oleaje. Por ello, se recomienda a la población costera mantenerse alejada de la línea de playa a partir de las 7:10 horas de este miércoles, especialmente en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa.
El Insivumeh especificó los horarios en los que se prevé que ocurran estos cambios:
-
San Marcos: 7:20 horas
-
Retalhuleu: 7:25 horas
-
Champerico: 7:28 horas
-
Suchitepéquez: 7:29 horas
-
Santa Rosa: 7:36 horas
-
Escuintla y Jutiapa: 7:39 horas
El ente científico también pidió a los pescadores y a comunidades cercanas al litoral tomar precauciones ante la posible alteración del nivel del mar y el oleaje.
Asimismo, recomendó a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) considerar la emisión del nivel de alerta correspondiente y a la ciudadanía estar atenta a futuros comunicados oficiales sobre el desarrollo y finalización de la amenaza.
Finalmente, el Insivumeh recordó que un tsunami es una serie de olas generadas tras un sismo submarino y que el tiempo entre cada ola puede variar entre cinco minutos y una hora. También destacó que la magnitud de los efectos puede ser mínima dependiendo de la distancia con el epicentro.